Frutas, verduras y hortalizas de diciembre

Hortalizas y Verduras

Acelga, Achicoria, Ajo, Alcachofa, Apio, Berenjena, Berza o Repollo, Borraja, Brécol, Cardo, Cebolla, Coles de Bruselas, Coliflor, Endibias, Escarola, Espárragos Trigueros, Espinacas, Hinojos, Lechuga, Nabo, Puerro, Remolacha, Setas, y Zanahoria.

Frutas Frescas

Arándanos, Granada, Lima, Limón, Mandarina, Manzana, Membrillo, Naranjas, Peras, Piña, Plátanos y Uva.

Frutas Tropicales

Aguacate, Caquis, Carambola, Chirimoyas, Coco, Maracuya, Guayaba, Kiwano, Kiwi, Kumquat, Mango, Mangostán, Papaya, ambután y Tamarillo.

Fiestas de diciembre

Calendario
Gastro
nómico

Calatayud y Barbuñales, celebran fiestas el 1 de diciembre. En la capital bilbilitana, con motivo de la festividad de la Purísima, se enciende en el barrio del mismo nombre una hoguera donde se asan patatas.

En Barbuñales, los vecinos procesionan hasta la ermita y tras la ceremonia reparten los ´panicos`, unos panecillos con granos de anís.

En Monzón y en Pueyo de Santa Cruz, se celebra una arraigada tradición: El “Bautizo del alcalde”. Esta fiesta tiene su origen en la guerra de secesión catalana, durante la cual los ejércitos franceses ocuparon la zona y cometieron diversos atropellos. Finalmente, ambas poblaciones fueron reconquistadas el cuatro de diciembre de 1642 por las tropas reales, razón por la que Santa Barbará pasó a ser reconocida como patrona. Al parecer, tras los desmanes sufridos durante la contienda, muchos habitantes habían huido. Al regresar pensaron en elegir de nuevo un alcalde, fijándose en un venino de gran valía, pero era morisco. Para poder ejercer el cargo, el morisco fue bautizado y tras recibir el bautismo pasó a la casa del Ayuntamiento siendo aclamado por la población. Al salir al balcón se arrojaron dulces, castañas, frutos secos, etc. celebrando el acontecimiento. En la actualidad el alcalde se sigue asomando al balcón repitiéndose la ofrenda de golosinas a los vecinos congregados.

En Santa Cilia y Somanés recogen huevos, patatas y judías mientras entonan una canción cuya letra dice: “San Nicolás está en las puertas, aguardando las respuestas, si nos dan o no nos dan, la gallinita lo pagará”. En Tardienta, la cofradía de San Nicolás organiza una comida después de asistir a misa en la ermita de Santa Lucía. En Uncastillo, la asociación de mujeres El Cuco ofrece una completa muestra de repostería. Y, por último, en Murero se celebra una merienda a base de productos de la matacía.

Durante el puente de la Inmaculada, la localidad de Estadilla celebra el día 6 la tradicional Comida Popular del Mondongo en el polideportivo, organizada por la Sociedad L’Aurora de Estadilla. El menú suele incluir platos como judías con careta y chorizo, longaniza y costillas. En los días previos a la comida, voluntarias y voluntarios de la Sociedad L’Aurora se dedican a “mondonguear” y a elaborar, de una manera tradicional, los productos que se consumirán en esta jornada. Este evento congrega a numerosos vecinos de la localidad y a visitantes que aprovechan estos días de fiestas para volver a su localidad natal.

La festividad de Santa Lucía se celebra en bastantes pueblos de Aragón con actos en los que la gastronomía tiene un gran protagonismo. Por ejemplo, en Josa y Paracuellos de Jiloca.

En Bailo, las niñas recogen comida por las casas y cantan por las calles el estribillo: “Ángeles somos y del cielo venimos”.

En Agüero se festeja a la patrona con una chocolatada y, en Villanúa, también hay fiesta alrededor de una buena mesa.

Por último, en Fonz, en la calle Santa Lucía, se preparan hogueras con reparto de vino, longaniza y chocolate.

El poncho es una bebida típica de la montaña aragonesa, de zonas como la comarca del Alto Gállego, que servía para que nuestros antepasados pudieran llevar mejor los fríos inviernos. Animaba las conversaciones y hacía mucho más llevadero el invierno. En muchos países europeos, en esta época del año, se preparan recetas parecidas, el típico vino caliente con especias, que se sirve en tenderetes en la calle o se hace en casa. En Biescas se organizan talleres para aprender a elaborarlo.

En prácticamente todos los pueblos de Aragón, en las cenas y comidas de Nochebuena y Navidad se rememoran costumbres culinarias heredadas de los antepasados. Así sucede en el Pirineo, donde en una cena típica de Nochebuena debe haber torta navideña, empainazos con espinacas, pastelillos de calabaza, bellotas dulces, peras asadas, higos secos, pasas, nueces y orejones.

En Valfarta acostumbran a elaborar empanadillas de cabello de ángel y en Alcalá del Obispo siempre se han preparado empanadones de calabaza y dobladillos, mientras que en La Puebla de Castro el postre preferido es el panillet, un pastelillo elaborado con almendras y miel. Otra presencia importante en muchos pueblos aragoneses como Arcusa son las chiretas.

En Sádaba es tradicional desayunar torrijas y leche con canela, comer garbanzos con pilongas y bacalao, y cenar ensalada de Nochebuena y cardo con salsa de almendras.

También está presente esta última receta en Alcañiz, además de en El Grado y en la comarca del Somontano. Aquí esta verdura se cocina con bacalao. En Castellote cada casa prepara su tradicional receta de guirlaches, mazapanes y garrapiñadas.

El cardo, de hecho, es uno de los productos que más protagonismo tiene en estas fechas. En Graus lo consumen con bacalao. En este municipio también son habituales postres como los pastillos, que se realizan con calabaza o almendras. Los turrones más codiciados en esta localidad son los llamados ´negros` elaborados con almendra entera. La cena tradicional en Fonz también incorpora el cardo con bacalao y los pastillos de calabaza. En Calamocha optan por el cardo y el cordero asado.

Alagón celebra la Nochebuena con ensalada de apio y escarola, caracoles ajolio, garbanzos de ayuno, anguila con huevos abiertos y espárragos, y albóndigas de bacalao o bacalao a piezas. El plato excepcional de la Navidad es la sopada.

En Uncastillo es típico consumir garbanzos con castañas y abadejo. El postre típico es los zocorrones, los turrones artesanos y el mostillo.

En Biescas se consumen los tripiligates (receta hecha con menudillos y patas de cabrito, sangre animal, azafrán, pimentón, piñones, pimienta, patatas y caldo). El menú en Alcorisa incluye cardo en salsa de almendras y pavo.

Todos los pueblos de Monegros consumen cardo aliñado con salsa de almendras y también es muy típico beber poncho. En Andorra está muy presente el cardo con almendras y los gallos de pan, confeccionados con el sobrante de la masa que se regalaba a los niños antes de ir a la misa del Gallo.

Por último, en Somanés existe la costumbre de beber vino quemado con fruta, una especie de zurracapote.

El término coca sirve para reseñar dulces muy diversos elaborados a base de una masa de pan a la que se le puede añadir leche, aceite, huevos y azúcar. En cada localidad reciben nombres diferentes, pero en casi todos los casos la base de los ingredientes es la misma. La elaboración de cocas es algo muy típico de las fiestas navideñas.

En Cantavieja se prepara una coca de Navidad cuya masa lleva aguardiente y se adorna con frutos secos antes de introducir en el horno. En cambio, en San Mateo de Gállego la coca se hace de piñones, mientras que en Tarazona trabajan una masa fermentada que luego rellenan con crema, cabello de ángel y mermelada para terminarla al horno.