Una invitación a sentir y vivir el tiempo, a vivir con la naturaleza

Las 4 estaciones de la gastronomía aragonesa

Este breve libro es una invitación a sentir y vivir el tiempo, a vivir con la naturaleza a la que pertenecemos, a tener un comportamiento ecológico, de modo que el acto tan necesario de comer a diario se convierta en lo más natural a la vez que lo más espiritual y cultural. Así dejará de ser algo prosaico, y se convertirá en un verdadero placer.

Al presentar este breve recetario de manera estacional en modo alguno se obliga a su preciso cumplimiento. Es sabido que la llamada globalización, la rapidez de los transportes, la paradójica proximidad de lo más lejano, la capacidad de la industria agroalimentaria y las nuevas tecnologías aplicadas a los cultivos, etcétera hacen posible disponer de todo o de casi todo, al día. Otra cosa son los precios cuando los productos son de temporada o no. Pero eso es otra cuestión.

Lo importante es hacer compatible los deseos de libertad –se habla de la creatividad en la cocina-, con la utilización de lo más próximo, de lo que está ligado a una tradición, del producto de temporada. Sin que por ello lo que se produce a destiempo, porque así se quiere, o lo exótico, no pueda integrarse dentro de cada sistema culinario, como ya ocurrió en la Edad Media con las especias, o tras la conquista americana con un gran número de productos sin los que nuestra cocina actual no podría entenderse.

A todo esto hay que añadir que cada región, y cada comarca, son legarios de un patrimonio cultural donde también aparece lo culinario. Y también se sabe que es bueno conservar los patrimonios heredados. Patrimonios que encierran la sabiduría y el gusto de generaciones anteriores, sus diferentes maneras –y técnicas- de entender la cocina. Algo que se ha recibido y que hay que cuidarlo, mimarlo y, si es necesario o si así se desea, adaptarlo y transformarlo conformándolo con los gustos modernos.

La cocina aragonesa tiene merecida fama, como la que también han adquirido muchos de los que a ella se han dedicado o han escrito sobre ella. Entre todos es necesario destacar a cocineros como Ruperto de Nola, en el siglo XVI, Altamiras, en el siglo XVIII, Teodoro Bardají, el más importante cocinero del siglo XX español junto al catalán Ignacio Doménech, y en los fogones zaragozanos Luis Bandrés, entre otros.

Ojalá disfrute el lector con esta breve y parcial aproximación a la cocina aragonesa, de la que Julio Alejandro dijo que «es una de las menos complicadas del mundo. Puede que la más sencilla entre las europeas».

Configuración de cookies
Gastronomía Aragonesa

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic para cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies de terceros

Analítica web